Qué debes saber sobre los tratamientos anticonceptivos

5/5 - (207 votos)

Los tratamientos anticonceptivos han sido una revolución en la historia de la planificación familiar, proporcionando a las personas la capacidad de tomar decisiones informadas sobre si desean tener hijos y cuándo tenerlos.

Estos métodos han permitido una mayor autonomía reproductiva y han contribuido significativamente a la mejora de la salud sexual y reproductiva en todo el mundo.

En este artículo exploraremos los diferentes tipos de tratamientos anticonceptivos disponibles, sus mecanismos de acción y su efectividad para ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tu propia salud reproductiva.

Si quieres ampliar la información entra en mifertilidad.es, web especializada en el ámbito de la fertilidad masculina y femenina.

Anticonceptivos Hormonales

Los anticonceptivos hormonales son uno de los métodos más utilizados y efectivos para prevenir el embarazo.

Estos métodos utilizan hormonas sintéticas para prevenir la ovulación y alterar el moco cervical, lo que dificulta el paso de los espermatozoides hacia el óvulo.

A continuación citamos algunos de los anticonceptivos hormonales más comunes.

Píldoras anticonceptivas

Las píldoras anticonceptivas son pastillas que contienen hormonas (estrógeno y/o progestina) y se toman diariamente para prevenir la ovulación.

Parche anticonceptivo

Es un parche que se adhiere a la piel y libera hormonas de manera continua durante una semana.

Anillo vaginal

Se trata de un anillo flexible que se coloca en la vagina y libera hormonas para prevenir la ovulación.

Inyecciones anticonceptivas

Una inyección de hormonas que proporciona protección anticonceptiva durante un período de tiempo específico.

Estos métodos son altamente efectivos cuando se utilizan correctamente, pero requieren una constancia en su uso para mantener su eficacia.

anticonceptivo anillo

Dispositivos intrauterinos (DIU)

Los DIU son pequeños dispositivos de plástico o cobre que se insertan en el útero para prevenir el embarazo.

Los DIU de cobre actúan como espermicidas y evitan que los espermatozoides lleguen al óvulo. Por otro lado, los DIU hormonales liberan progestina para prevenir la ovulación y espesar el moco cervical, dificultando el paso de los espermatozoides.

Los DIU son una opción anticonceptiva altamente efectiva y de larga duración, algunos pueden durar hasta 5 o 10 años según el tipo.

Barreras anticonceptivas

Los métodos de barrera constituyen, como su propio nombre indica, una barrera física que impide que los espermatozoides lleguen al óvulo. Las opciones más comunes son los preservativos masculinos y femeninos, el diafragma anticonceptivo y el capuchón cervical.

Preservativo masculino y femenino

Los preservativos o condones son envases delgados de látex o poliuretano que se colocan sobre el pene o en el interior de la vagina para capturar el semen y prevenir el embarazo y las infecciones de transmisión sexual (ITS).

Diafragma y capuchón cervical

Estos son dispositivos de silicona que se colocan en la vagina antes del coito para cubrir el cuello del útero y bloquear el paso de los espermatozoides.

Métodos de planificación natural

La planificación natural o el método del ritmo se basan en identificar los días fértiles del ciclo menstrual para evitar las relaciones sexuales durante ese período.

Requiere una observación cuidadosa del ciclo menstrual y la abstinencia durante los días de mayor fertilidad.

Este método tiene una tasa de efectividad significativamente menor que otros tratamientos anticonceptivos por lo que resulta menos adecuado.

anillo vaginal

Anticonceptivos de emergencia

Los anticonceptivos de emergencia, también conocidos como «píldora del día después», son una opción para prevenir el embarazo después de una relación sexual sin protección o si el método anticonceptivo habitual falló.

La píldora de emergencia contiene una dosis alta de hormonas que inhiben o retrasan la ovulación y evitan la implantación del óvulo fecundado. Es importante tomarla lo antes posible después de la relación sexual sin protección para aumentar su efectividad.

Esterilización

La esterilización es una opción anticonceptiva permanente para aquellas personas que están seguras de que no desean tener hijos en el futuro.

En las mujeres, se puede realizar una ligadura de trompas, que consiste en bloquear o cortar las trompas de Falopio para evitar que los óvulos sean fecundados.

En los hombres, la vasectomía corta o bloquea los conductos deferentes para evitar que los espermatozoides lleguen al semen eyaculado.

Es fundamental recordar que ningún método anticonceptivo es 100% efectivo, y la elección del método adecuado puede variar según las necesidades y preferencias individuales.

La discusión con un profesional de la salud es esencial para tomar una decisión informada sobre el método anticonceptivo más adecuado para cada persona.

En resumen…

Los tratamientos anticonceptivos han sido una herramienta invaluable para la planificación familiar y la prevención del embarazo no deseado.

Desde los anticonceptivos hormonales hasta los DIU, barreras y métodos naturales, existe una amplia gama de opciones para adaptarse a las necesidades individuales de cada persona.

La educación sobre los diferentes métodos disponibles y el acceso a una atención médica de calidad son fundamentales para tomar decisiones informadas sobre la salud sexual y reproductiva.

Al elegir un método anticonceptivo, es importante recordar que la protección contra las infecciones de transmisión sexual (ITS) también es esencial, y el uso adecuado y consistente de los métodos anticonceptivos puede contribuir a una vida sexual saludable y segura.

Aviso de renuncia de responsabilidad

La información contenida en esta web es tan sólo informativa. En ningún caso sustituye la asesoría médica. Recomendamos que consulte a los profesionales de la salud correspondientes (médico, dietista registrado, farmacéutico, etc.).


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *